Equipos para Refinación Petrolera, Ciclos Combinados, Terminales de LPG y GNL (LNG).

Calentadores Eléctricos

Calentadores eléctricos para la industria petrolera, procesamiento de gases y petroquímicas. Ideales para calentar gases, líquidos y sólidos. Pueden instalarse por medio de bridas («flanges») a tanques de almacenamiento para calentar los fluidos que contienen. Se diseñan para zonas o áreas seguras o a prueba de explosión, bajo normas, estándares y certificaciones americanas, europeas, etc.

Compresores de GLP, amoníaco, gases del aire

Paquetes compresores de GLP, amoníaco, gases del aire (H2, N2, etc.) para aplicaciones en la industria petrolera y petroquímica principalmente. Muy utilizados también en estaciones de carga de camiones, isotanques, embarcaciones, esferas de almacenamiento, etc. Diseñados generalmente instalados sobre skids o patines con motores eléctricos, instrumentación, controles, etc. para operar en áreas clasificadas o a prueba de explosiones («Explosion Proof»).

used-lube-oil-cycle
Refineria 1

Re- Refinerías de Aceites Minerales Usados

Diseñamos refinerías regeneradoras de aceites minerales usados, las cuales bajo un proceso de doble destilación producirán bases de aceite excesivamente limpias. Esas bases posteriormente pueden ser mezcladas con aditivos para producir lubricantes para motores, aceites hidráulicos o para transmisiones.

Las refinerías constan de tres etapas: Deshidratación, Desmetalizado y Fraccionamiento, utilizando algunas veces la extracción con propano.

La innovación consiste fundamentalmente en acoplar tres destilaciones sucesivas sin que se realice externamente ningún tratamiento intermedio o de acabado a las fracciones obtenidas en las sucesivas destilaciones. La ventajas principales de este proceso o tecnología frente a otros que están en funcionamiento es: que no utiliza disolventes peligrosos (por ejemplo: propano), no utiliza floculantes químicos (acido sulfúrico), ni es necesario la utilización de tierras decolorantes tipo Bentonita o similar (salvo excepciones) que ocasionan la generación de residuos indeseables de difícil eliminación. El proceso produce como subproducto una Fracción Destilada Ligera que puede ser utilizada como combustible en las propias instalaciones y unos Fondos de Destilación en donde se encuentran acumulados la mayor parte de los metales y otros compuestos indeseables presentes en los aceites usados de partida, pero que al encontrarse en forma no lixiviable pueden ser utilizados para distintas aplicaciones no contaminantes (preparación de telas asfálticas, etc.). El único residuo se produce como fondo en la columna de fraccionamiento y su volumen total es inferior al 5% de la carga de aceite usado.
HRSG
Thermal Oxidizer Typical-Enlargement

Oxidadores Térmicos

Los incineradores u oxidadores térmicos se utilizan para reducir las emisiones contaminantes de una variedad de procesos industriales mediante el tratamiento de los gases contaminados antes de descargarlos a la atmósfera.

Para destruir los contaminantes en los gases de escape contaminados, el oxidador térmico utiliza el principio de «oxidación térmica». Algunas aplicaciones incluyen la adición de aguas agrias y líquidos contaminados junto con los gases contaminados provenientes de los procesos en la cámara de combustión para ser quemados a altas temperaturas, utilizándose este calor como energía para producir vapor instalando una caldera después del incinerador. Después de la caldera se puede instalar un enfriador de gases, un despojador y un precipitador electrostático antes de salir los gases tratados por la chimenea. Este paquete se llama Generador de Vapor por Recuperación de Calor o «Heat Recovery Steam Generator» (HRSG).

La oxidación térmica es un proceso de combustión en el que los contaminantes en de los gases de contaminados reaccionan con el oxígeno en un ambiente de temperatura controlada para crear una reacción de oxidación. Esta reacción química es la que reduce los contaminantes en el gas de escape a una emisión inocua (CO2, vapor de agua y calor) a la atmósfera.

Horno 1

Hornos de Proceso y Calentadores de Crudo y de Gas

Hornos y calentadores de fuego directo y unidades de recuperación de calor (WHRU) para las industrias del petróleo, gas, petroquímica y energía. El diseño, suministro y construcción de los hornos de proceso y WHRU están diseñados bajo API 560 u otras normas internacionales dirigidas al mercado de los hidrocarburos.

También ofrecemos estudios de diseño, remodelaciones y el suministro de personal de ingeniería a las refinerías existentes, nuevas y plantas petroquímicas, etc. en todo el mundo.

Estos equipos son utilizados en aplicaciones en plantas de destilación al vacío, plantas de hidrocraqueo, hidrotratamiento, coquizadores, calentadores de carga, etc. en refinerías, GTL, LNG, FPSO metanol / plantas de hidrógeno, producción petrolera, etc

Intercambiadores de Calor (Tubos/Carcasa) y de Placas

Los intercambiadores de calor son usados en sistemas refrigeración que permite realizar un intercambio térmico entre 2 fluidos, los cuales pueden entrar en contacto o estar separados por superficies de diversos materiales.

Pueden ser diseñados y fabricados bajo ASME Sección I y VIII, TEMA, API 660 y NACE MR-0175.

Fabricación en acero al carbono, en bajo cromo, acero inoxidable series 300 y 400, monel, cupro níquel y titanio.

Torres de Enfriamiento o Refrigeración

Las torres de refrigeración o torres de enfriamiento de agua son equipos que basan su funcionamiento en el principio del enfriamiento evaporativo que se aplica en la industria desde hace más de 100 años. El enfriamiento evaporativo es un proceso natural que utiliza el agua como refrigerante y que se aplica para transmitir a la atmósfera el calor excedente de diferentes procesos y máquinas térmicas.

 

A grandes rasgos, los equipos de enfriamiento evaporativo, como las torres de refrigeración, incorporan: una superficie de intercambio de calor y masa humedecida mediante un dispositivo de distribución de agua, un sistema de ventilación (natural o forzada) encargado de favorecer y, en su caso, forzar el paso del aire ambiente a través del relleno de intercambio de calor y masa, y diferentes componentes auxiliares tales como una balsa colectora de agua, bomba de recirculación, separadores de gotas e instrumentos de control.

CTCSCondenserGA-White
predator-producto
Stop-Gate-Bar-Screens
WTR-engineering-General-Products
Headworks-Screen
Stationary-Screens
Traveling-Water-Screens

Compuertas y rejillas rotativas para cántaras, para el filtrado agua de mar

Diseñamos, fabricamos e instalamos soluciones de captación de agua en canales abiertos (tomas de agua de mar, tomas de aguas de río, tomas de embalses, etc.), siempre adaptando nuestros equipos a los requisitos del proyecto. 

 

Entre las soluciones o equipos, tenemos cribas para remover sólidos finos, mediados y grandes a la entrada de filtros, bandas móviles, sistemas de conducción instalados en canales abiertos, con STOP LOG ubicados en la zona de almacenaje  para ponerlo en funcionamiento cuando el equipo (como bombas, cribas, filtros, etc.) necesitan un mantenimiento o inspección.

Recipientes a presión

Separadores de crudo o petróleo o aceite de agua de producción o de formación.

Para instalaciones petroleras, plantas de tratamiento de aguas potables y aguas residuales.

Ofrecemos un amplio rango de separadores de agua-aceite de alta calidad y eficiencia, basados en diseños por medio de la creación de Vortex. Los sistemas están disponibles para tratar flujos menores a 1 m3/hr (4.4 gpm) hasta flujos por encima de los 2000 m3/hr (8800 gpm).

Los paquetes modulares regulares pueden ser suplidos como un set completo para simplificar la instalación. Estos sets están conformados por un separador que utiliza la tecnología de punta por medio de Vortex, un adelgazador de aceites (oil skimmers), tanques de aceites y todos los controles. Ofrecemos sistemas hechos según los requerimientos del cliente, con las siguientes ventajas:

  •   Poseen muy bajo mantenimiento.
  •   Alta eficiencia en la separación de crudo o aceites en aguas.
  •   Bajos costos operacionales.
  •   Ocupan áreas muy pequeñas por ser compactas.
antorchas

Antorchas o Teas

Poseemos una amplia experiencia en los procesos de quemado y recuperación de gases, lo que nos permite ofrecer la solución más adecuada a las especificaciones y requerimientos de cada caso.

los-tanques-de-la-refinería-de-petróleo-22812964

Tanques de almacenamiento de combustibles

Se usan como depósitos para contener una reserva suficiente de productos como: gasolina, diesel, hidrocarburos, gases licuados y muchos otros productos para su uso posterior y/o comercialización. Pueden ser fabricados con techo fijos o flotantes.
11-juegos-tanques-bala-glp-entregados-angola-146341-18014344
Tanque Bala LPG
emailmulti-tanks
glp-vaporizador-externo_v3-400x300-1
images

Tanques Bala para almacenamiento de LPG

Depósitos estáticos para almacenamiento de GLP en instalación aérea o enterrada, según directiva Europea 2014/68/CE y marcado CE. Bajo requerimiento, según ASME VIII div.1 y marcado ASME, o adaptados a las exigencias reglamentarias y los requerimientos específicos del lugar o país de destino. Todas las capacidades, hasta 400 m3.

Póngase en contacto

Nuestro equipo especializado de ventas estará muy contento de atenderle y orientarle.